Vinos

Te presentamos todos nuestros vinos, ecológicos, elaborados artesanalmente:

Déjanos contarte algo más sobre nuestros vinos

Ad Libitum Tempranillo Blanco

Viñedos plantados a 565 m. de altitud

Se trata del primer vino que desarrollamos, a partir de la variedad Tempranillo blanco. El origen de la misma la encontramos en la mutación genética de una única cepa de Tempranillo Tinto encontrada en 1988 en un viejo viñedo localizado en Murillo de Río Leza,La Rioja. El desarrollo de esta variedad formó parte del Proyecto de Investigación para la recuperación de variedades de vid minoritarias autóctonas en la D.O.Ca.Rioja, llevado a cabo en la Universidad de La Rioja y dirigida por los profesores Juan Carlos Sancha y Fernando Martínez de Toda. El Consejo Regulador de Rioja aprobó la inclusión de esta variedad en la Denominación de Origen en 2007. Nuestros viñedos de Tempranillo Blanco están plantados en 1997.

La variedad Tempranillo Blanco coincide genéticamente en un 97% con la variedad Tempranillo Tinto. Las hojas y la forma de racimo de uva son idénticos, también lo son su sensibilidad a enfermedades y plagas. Ambas variedades tienen ciclos cortos de maduración, lo que permite que puedan cultivarse en cualquier subzona de Rioja, incluso en zonas donde la maduración es más tardía. Las viñas de Tempranillo Blanco tienen un vigor medio-alto y un rendimiento medio de6.000 kg. de uva por hectárea. Los racimos de uva son de pequeño tamaño y con escaso peso medio.

MATURANA bLANCA BOT. - copia

Ad Libitum Maturana Blanca

Viñedos plantados a 565 m. de altitud

La Maturana Blanca es la primera referencia escrita de una variedad en la historia de Rioja, en el año 1622.

El desarrollo de esta variedad formó parte del Proyecto de Investigación para la recuperación de variedades de vid minoritarias autóctonas en la D.O.Ca.Rioja, llevado a cabo en la Universidad de La Rioja y dirigida por los profesores Juan Carlos Sancha y Fernando Martínez de Toda. El Consejo Regulador de Rioja aprobó la inclusión de esta variedad en la Denominación de Origen en 2007. Nuestros viñedos de Maturana Blanca están plantados en 1997.

El viñedo plantado hace 16 años, es el más viejo del mundo de esta variedad, a una altura de 565 metros sobre el nivel del mar en antiguas terrazas del Valle del Najerilla, con suelos arcillo-calcáreos de cantos rodados, y en cuno de los climas más fríos es donde esta variedad expresa su plenitud

Se elabora con un suave despalillado, la uva pasa a una pequeña prensa vertical. Posteriormente se realiza un desfangado estático, realizando la fermentación a 18º C en Barricas nuevas de Roble francés de 500 litros, con una permanencia de 3 meses en la barrica con las lías.

Un nariz de flores blancas, su amplia boca y su enorme persistencia lo convierten en uno de los vinos más polivalentes en la mesa, pudiendo acompañar pescados y mariscos, así como carnes blancas.                                                                                                         

                                       

 Ad Libitum Maturana Tinta

Viñedos plantados a 565m. de altitud

La Maturana Tinta es una variedad cultivada desde la antigüedad, si bien de una forma tan marginal que llegó prácticamente a extinguirse. Nuestra Maturana Tinta procede de 17 cepas halladas en un viejo viñedo de Navarrete, La Rioja, y su desarrollo formó asimismo parte del  Proyecto de Investigación para la recuperación de variedades de vid minoritarias autóctonas en la D.O.Ca.Rioja. Nuestros viñedos de Maturana Tinta están plantados en 1997.

Nuestras viñas de Maturana Tinta producen racimos de tamaño pequeño, sus uvas poseen una elevada acidez, una gran intensidad de color y una importante estructura tánica, así como una buena resistencia a las enfermedades de la vid. Nuestro viñedo de Maturana Tinta produce 5.500 kg. de uva por hectárea.

Peña El Gato, Garnacha Centenaria
Viñedo singular plantado a 750 m. altitud

Este vino procede de un viejo viñedo de Garnacha de media hectárea plantado en 1917 por el abuelo de Juan Carlos Sancha. Situado sobre laderas expuestas orientación sur a 750 metros de altitud.

Se trata de un viñedo singular con una producción de 2.857 kg. por hectárea, con los que elaboramos únicamente 1.200 botellas.

                       

Peña El Gato,  Colección de Garnachas Centenarias

foto

En los últimos 20 años se han arrancado en España más de 100.000 hectáreas de variedad Garnacha. En la Denominación de Origen Calificada Rioja, la Garnacha ha pasado de suponer el 39% del total viñedo en el año 1973 al 8% en el año 2015.

Por primera vez en la historia, vamos a poder disfrutar de seis vinos elaborados con la variedad Garnacha, procedentes de seis viñedos singulares, de edades próximas a los 100 años, que han sido seleccionados por sus especiales características de orientación, exposición y tipo de suelo. Hablamos de viñedos históricos, irrepetibles, cultivados por más de tres generaciones de “heroicos” viticultores que han decidido mantener el cultivo de estos viñedos pese a su nula rentabilidad económica.

Tenemos en nuestras manos la historia vitícola de Rioja expresada a través del terroir, esa mezcla de suelo y clima, que es la esencia de los grandes vinos. En este caso nos encontramos ante la misma variedad, mismo sistema de elaboración (fermentación en barrica de 500 litros), misma crianza (once meses en roble francés Troncais), misma zona vitícola (Alto Valle del Najerilla, una de las zonas más frías de Rioja) y una única variable: el terroir.

Se han elaborado las uvas de seis viticultores, sólo 600 botellas de cada uno, debido a su escasa producción.

Natural

 Peña El Gato Natural

Con Peña El Gato Natural hemos querido dar un nuevo paso en nuestro compromiso con la ecología y la salud, elaborando nuestro primer vino natural, sin sulfitos añadidos.

Este vino ha sido elaborado con un viñedo de Garnacha Centenaria. Ha fermentado en barrica de roble francés de 500 litros, en la que permanecido  11 meses

Un nuevo reto científico que nos permite acercarnos a la elaboración del vino sin ningún aditivo, al modo en que se hacía 2.000 años atrás.

Haga clic sobre Información para obtener más datos sobre Notas de Cata y sobre Bodega Juan Carlos Sancha.

Advertisement